Municipio de BALANCĀN
  Comercio
 


 
Con la finalidad de explotar el potencial productivo de las tierras del trópico húmedo del sureste mexicano en 1972 se puso en marcha el plan Balancán – Tenosique, concebido un polo de desarrollo similar al plan Chontalpa en cuanto a su diseño, concepción tecnológica, organización social y administrativa, aunque orientado mayormente hacia la producción ganadera y sólo marginalmente por la agrícola. 

Se pretendía incorporar 115,668 has. A la producción agropecuaria; 25% de ellas ubicadas en Tenosique y 75% en Balancán. 
Se integraron dos zonas de reserva forestal y ecológica en 15,855 has. 
En 1978 se creó la promotora del plan Balancán – Tenosique como el organismo rector que permitiera coordinar las acciones gubernamentales y unificar los esfuerzos con los productores campesinos. 
La cría y la engorda de ganado bovino, la producción de maíz, fríjol, arroz, chigua y chile tabaquero son las actividades más importantes que se realizan en el Plan. En la reserva forestal, se presenta un disturbio ecológico causado sobre todo por un deficiente manejo silvícola, tala clandestina, incendios, aumento de insectos y roedores, usos agrícolas y ganaderos en suelos forestales y la ampliación de las nuevas áreas urbanas. 
 

En 1990 la población del municipio en un rango de 5 años y más fue de 41,821 habitantes, de ella el 68.1% era católica, el 15.8% evangélica, y un 11.8% no profesaba religión alguna. 
(Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal. edición 1998 del INEGI).

Población de 5 Años y más, 1990: 41,821  

 
  Hoy habia 6 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ŋQuieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis