El municipio de Balancín se localiza en la región Usumacinta, teniendo como cabecera municipal a la ciudad de Balancán de Domínguez que se ubica al norte del estado, entre los paralelos 17° 48’, latitud norte y 91º32’ longitud oeste.
Colinda al norte con el estado de Campeche, al sur con los municipios de Tenosique y Emiliano Zapata; al este con el estado de Campeche y la república de Guatemala; y al oeste con el municipio de Emiliano Zapata y el estado de Campeche.
Extensión
La extensión territorial del municipio es de 3,626.10 kms2, los cuales corresponden al 14.81% respecto del total del estado, ocupa el 2° lugar en la escala de extensión municipal.
Su división territorial está conformada por: una ciudad, 2 villas, 6 pueblos, 3 colonias agrícolas y ganaderas, 48 ejidos. y 38 rancherías.
En el municipio se ubican 10 centros de desarrollo regional en los que se desarrollan la mayoría de las actividades económicas y sociales, éstos son: El Triunfo, Quetzalcóatl, San Pedro, Multé, Mactún, El Arenal, El Pípila, Netzahualcóyotl, La Hulería y El Águila.
En la zona fronteriza con el municipio de Tenosique y la república de Guatemala se ubica el polo de desarrollo agropecuario denominado: Plan Balancán – Tenosique.
Orografía
Los terrenos que componen el municipio son generalmente planos con pequeños lomeríos. La altitud de la cabecera municipal es de 30 msnm. y en el resto del municipio varía desde 10 hasta 50 msnm.
Hidrografía
El municipio se encuentra regado por los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir, éste último se une al Usumacinta frente a la ranchería Bajo Netzahualcóyotl. El Usumacinta durante su curso por el municipio forma pequeñas islas como las de: Misicab, Frente Único, Multé y Netzahualcóyotl. En la colindancia con el estado de Campeche corren los ríos Salsipuedes, Champaña, San Joaquín y Peje lagarto.
En el municipio se encuentran 48 lagunas, destacando: El Mangal, La Tomadita, Chascos, El Chinas, Multé, Zuñía, Leona Vicario, San José del Río, Santa Ana, El Guanal y El Lechugas, que junto con 8 arroyos y 3 estanques, conforman una superficie de 18,600 has. de agua.
Clima
El clima es cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano; tiene una temperatura media anual de 32ºC, y la mínima absoluta alcanza los 20ºC.
El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 1,500 mm. en el mes de septiembre y las mínimas en el mes de abril.
La humedad relativa se estima en un máximo de 90% en los meses de septiembre y octubre, y un mínimo de 74% en abril y mayo.
En la región noroeste, limitando con el estado de Campeche y la república de Guatemala, el municipio tiene un clima cálido-subhúmedo, con lluvias en verano. Esta zona es la menos húmeda de la entidad, con un régimen de precipitación no mayor de 1,865.8 mm.
Su temperatura media anual es de 26°C, según datos de la Comisión Nacional del Agua publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el Cuaderno Estadístico Municipal 1998, Balancán.
Principales Ecosistemas
Los principales ecosistemas son las praderas y pequeñas porciones de bosques y selvas en la zona limítrofe con Guatemala.
De igual forma destaca el sistema lacustre compuesto por el río Usumacinta y la gran cantidad de lagunas existentes en toda la geografía municipal
Fauna
El municipio de Balancán presenta una gran diversidad de suelos. En el noroeste, limitando con el municipio de Emiliano Zapata y el estado de Campeche así como una pequeña área al este, se encuentran suelos denominados gleysoles, que son generalmente de texturas arcillosas o francas y presentan problemas de exceso de humedad por deficiente drenaje.
En la zona centro-sur, se encuentran suelos vertisoles, que son muy arcillosos, presentan fuertes agrietamientos en la época de sequía, y tienen problemas de drenaje.
En el centro-norte se tienen suelos cambízales.
Al oeste del municipio en los límites con el estado de Campeche y la república de Guatemala, se tienen rendzinas, que son suelos con alto contenido de materia orgánica y materiales calcáreos, generalmente asociadas a pendientes abruptas.
En los límites con los municipios de Emiliano Zapata y Tenosique se tienen regosoles, que son suelos arenosos, ácidos, deficientes en fósforo y de mediana fertilidad.
En menor proporción cuenta con suelos feozem, que son ricos en materia orgánica, así como fluvisoles asociados generalmente a las márgenes de los ríos.
Actividades Productivas
El municipio tiene una superficie de 362,610 ha. De acuerdo al Cuaderno Estadístico Municipal edición 1998 del INEGI la superficie agrícola ocupaba el 6%, la pecuaria el 77%, la forestal el 5% y el restante 12% es para áreas urbanas, cuerpos de agua y áreas improductivas.
Grupos Étnicos
El municipio cuenta con una población indígena de 437 habitantes, de los cuales 178 hablan lengua chol; 65 chontal de Tabasco; 63 maya; 58 tzeltal; y el resto lo componen otros grupos étnicos sin clasificación definida.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 504 personas que hablan alguna lengua indígena
Evolución Demográfica
Población Total por Grandes Grupos de Edad
1990-1995 (En Porcentajes)
Movimiento de la Población
Población Total por Sexo
1950-2000
Año
|
Total
|
Hombres
|
%
|
Mujeres
|
%
|
1950
|
8,603
|
4,479
|
50.2
|
4,124
|
49.8
|
1960
|
14,584
|
7,561
|
51.8
|
7,023
|
48.2
|
1970
|
28,226
|
14,609
|
51.8
|
13,617
|
48.2
|
1980
|
37,099
|
18,977
|
51.2
|
18,122
|
48.8
|
1990
|
49,309
|
24,998
|
50.7
|
24,311
|
49.3
|
2000
|
54,143
|
26,916
|
49.71
|
27,227
|
50.29
|
Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal 1998 INEGI
XII Censo General de Población y Vivienda 2000
De acuerdo a los resultados preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, el municipio cuenta con 54,143 habitantes, 26,916 hombres (49.71%), y 27,227 mujeres (50.29%) lo que representa el 2.87% de la población total del estado, registrando el municipio una densidad de población de 15 hab./Km2 .
En 1997 el total de nacimientos fue de 1,967, de los cuales 962 fueron hombres y 1,005 mujeres. De 219 defunciones de personas mayores de edad que se presentaron, 137 fueron hombres y 82 mujeres. Entre los menores de un año hubieron 30 defunciones: 16 niños y 14 niñas.
Se realizaron 472 matrimonios y 19 divorcios; de los 57,131 nacimientos que hubieron en el estado, el 3.7% le correspondió a Balancán.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 53,038 habitantes.
Religión
En 1980 la población del municipio era de 37,099 habitantes; de ellos, el 77.8% era católica, el 13% evangélica, mientras que el 7.2% no profesaba religión alguna.
En 1990 la población del municipio en un rango de 5 años y más fue de 41,821 habitantes, de ella el 68.1% era católica, el 15.8% evangélica, y un 11.8% no profesaba religión alguna.
(Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal. edición 1998 del INEGI).
Población de 5 Años y más, 1990: 41,821