El sistema educativo de todos los niveles en el municipio está integrado por 232 centros escolares a los que asisten regularmente 19,011 alumnos que son atendidos por 788 docentes.
De esos 232 planteles, 67 son de preescolar, 122 primarias, 36 secundarias, 3 centros de educación especial, 5 de bachillerato, además de 2 de capacitación para el trabajo, 17 laboratorios, 31 talleres, 7 bibliotecas escolares, 42 bibliotecas públicas. Para el nivel superior cuenta con el Tecnológico de los Ríos y la Escuela Normal Superior de los Ríos.
Salud
La demanda de servicios médicos es atendida por organismos oficiales y privados en el medio urbano y rural, contando para ello con 20 unidades médicas, 19 de consulta externa y una de hospitalización general de la Secretaría de Salud.
Los consultorios rurales proporcionan servicios de medicina preventiva, consulta externa y medicina general, los centros de salud y materno infantil ofrecen, además de los ya mencionados, los de laboratorio de análisis clínicos, rayos X y de regularización sanitaria, atención obstétrica, ginecológica, pediátrica y hospitalización.
Seguridad Social
Se cuenta con 6 unidades médicas, 3 pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), una de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y una del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET).
Asistencia Social
Hay 20 unidades médicas: 19 de consulta externa y una de hospitalización general; cuenta también con 31 casas de salud en las zonas rurales, además de consultorios médicos particulares.
Abasto
El municipio cuenta con 7 mercados públicos, 59 tiendas Diconsa (comprende tiendas rurales del programa de apoyo a las zonas populares urbanas y rurales) y 9 centros receptores de productos básicos, instalándose en la cabecera municipal una vez a la semana un tianguis o “mercado sobre ruedas”.

Deporte
Hay 3 unidades deportivas: una en la cabecera del municipio, una en villa El Triunfo, una en la villa Quetzalcóatl, en éstas puede practicarse la mayoría de las disciplinas deportivas a nivel popular como: voleibol, básquetbol, fútbol y béisbol.
Vivienda
Para 1995, habían un total de 11,336 viviendas, de las cuales 11,334 son particulares y 2 colectivas, representando el 3.18% del total del estado
Pisos
|
Cemento o firme
|
73.1%
|
Paredes
|
Ladrillo o block
|
37.9%
|
Techos
|
Láminas de asbesto – zinc
|
54.6%
|
SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA
Según el Cuaderno Estadístico Municipal edición 1998 del INEGI, el promedio de ocupantes por vivienda en 1995 fue de 5 personas. De acuerdo a los datos preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, en el municipio se tuvo un total de 12,360 viviendas con 54,093 ocupantes, con un promedio de 4.38 ocupantes por vivienda.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 13,222 viviendas de las cuales 12,975 son particulares.
Servicios Públicos
Los servicios públicos con que cuenta el municipio son: energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, seguridad pública y tránsito, servicio de limpia, mercados, pavimentación, mantenimiento de drenaje, panteones, rastros, parques y jardines.
El Ayuntamiento administra además los servicios de parques y jardines, mercados, limpia, unidades deportivas y recreativas, panteones y rastros.
Medios de Comunicación
La información se recibe a través de estaciones de radio y periódicos de la capital del estado, de la televisión estatal y nacional, y del sistema de cablevisión.
Cuenta con dos aeródromos: uno en la cabecera municipio y el otro en el campamento del Plan Balancán-Tenosique, cerca del pueblo San Pedro, que tienen una longitud de pista de 800 y 1,340 metros respectivamente.
Cuenta con Terminal de autobuses de primera y segunda clase, cuatro estaciones de ferrocarril (villa El Triunfo, San Pedro, Mactún y El Aguila); once oficinas postales (dos administraciones, tres agencias, y seis expendios ubicados en pequeños comercios e instituciones públicas); dos oficinas de la red telegráfica, telefonía particular, telefonía automática rural y radiotelefonía. En cuanto a la comunicación pluvial, ésta se efectúa a través de lanchas y cayucos.
Vías de Comunicación.
A Balancán se puede arribar por carreteras, río, avión y ferrocarril; hay en el municipio 496.60 km. que pertenecen a alimentadoras estatales de las cuales 237.60 km. están pavimentados y 259.0 km. revestidos.
En la totalidad de la red carretera que hay en el municipio se han construido 40 puentes vehiculares.
Las principales carreteras que comunican al municipio son:
Carretera Federal 186 Villahermosa – Cable – Balancán.
Carretera Federal Emiliano Zapata – Tulipán - Balancán.
Carretera Estatal Tenosique – Balancá